domingo, 30 de septiembre de 2018

MI PLE (Personal Learning Environment)


PLE (acrónimo de la expresión original Personal Learning Environment), en español Entorno Personal de Aprendizaje (EPA), es una expresión que se referiere al "conjunto de herramientas, servicios y conexiones que empleamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias". 

Con la incorporación de las TIC en la educación ha influido en todos los procesos de enseñanza y aprendizaje y, por consiguiente, en nuestro PLE personal. Cualquier profesional debe tener un PLE: en el cuál decido que información me interesa, cómo deseo aprender, eligo las herramientas digitales con las que aprendo, creo contenidos en línea, busco información, etc. 

Dolors Reig (2009) define el desarrollo de un Entorno Personal de Aprendizaje como una «colección autodefinida de servicios, herramientas y dispositivos que ayuda a los estudiantes a crear sus Redes Personales de Conocimiento (PKN), poniendo en común nodos de conocimiento táctico (personas) y nodos de conocimiento explícito (información)». Por su parte, Adell y Castañeda (2010) lo definen como «el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender».

En resumen, podemos decir que el Entorno Personal de Aprendizaje se caracteriza por integrar:
  •  Fuentes de información: buscadores, YouTube, Flickr, Vimeo, blogs, etc.
  • Herramientas que nos permiten modificar la información: Blogger, WordPress, LibreOffice, Audacity, PDF, etc.
  • Redes de aprendizaje: Twitter, LinkedIn, Facebook, foros, comunidades virtuales…

Según Fernando Posada (2012) en Canaltic.com las seis tareas básicas que se realizan en un PLE son:
  •  Buscar y filtrar la información de interés.
  • Organizar los contenidos.
  •  Comunicarse con los demás.
  •  Crear nuevos contenidos. 
  • Publicarlos para compartirlos con la comunidad. 
  • Colaborar con otros en tareas de producción colectiva. 
 Fuente: https://canaltic.com/blog/?p=1135#elementos
              UNIR. Redes sociales aplicadas a la Educación. Tema 1.
              

                                        Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=blzYQlj63Cc
A modo de ejemplo, os presento MI PLE:





 

4 comentarios:

  1. Muchas gracias por construir tu PLE. Espero que a lo largo del Máster puedas ampliarlo y enriquecerlo.
    Saludos

    ResponderBorrar
  2. Gracias por su valiosa opinión, la tendré en cuenta.
    Saludos

    ResponderBorrar
  3. Me parece genial su PLE señorita muy bueno.

    ResponderBorrar
  4. Si Paulina, todos debemos tener un PLE, ya que cada uno decide como aprender. Saludos

    ResponderBorrar